Dónde está la Isla de Ons
Situación de la Isla
La isla de Ons es una isla situada a la entrada de la ría de Pontevedra, una de las Rías Bajas, en la provincia Gallega de Pontevedra, España.
Es la principal isla del archipiélago de las Ons, que conforma junto a la vecina Onzeta u Onza y otros pequeños islostes. Este archipiélago, junto con los de las islas Cíes, el archipiélago de Sálvora y el de Cortegada, forman el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
A tener en cuenta
Objetos prohibidos a bordo del barco
Por razones de seguridad, está prohibido el transporte en el equipaje de mano de cualquier tipo de objeto que pueda poner en riesgo la seguridad de los pasajeros, tales como:
- Explosivos, municiones, artículos de pirotecnia o bengalas y armas peligrosas.
- Gases (inflamables, no inflamables, intensamente refrigerados o venenosos) como gas para camping, oxígeno, propano y butano.
- Líquidos inflamables, como combustibles, pinturas o disolventes.
- Sólidos inflamables, como artículos de fácil ignición, sustancias sujetas a combustión espontánea, sustancias que emiten gases inflamables al contacto con el agua.
- Sustancias oxidantes, como sosa o peróxidos.
- Materiales radioactivos.
No permitido según normativa del Parque
- Tirar cualquier resto de comida o basura. No hay papeleras.
- Desembarcar animales domésticos (excepto perros lazarillo).
- Encender cualquier tipo de fuego, fogata o similar.
- Acceder a las zonas señalizadas como restringidas al público.
- Molestar, herir, capturar o matar a los animales silvestres.
- Arrancar, cortar o dañar la vegetación, incluidas flores y frutos.
- Recolección, destrucción o alteración de elementos de interés, arqueológico, histórico o geológico, tanto terrestres como marinos: piedras, conchas, etc.
- Introducir especies animales y/o vegetales autóctonas.
- Realizar cualquier actividad que destruya, deteriore o trastorne los elementos naturales singulares de la zona.
- Utilizar megafonía o emitir ruidos que puedan alterar la tranquilidad natural del lugar.
Está permitido según normativa del Parque
- Llevar comida, siempre y cuando se lleven los residuos al punto de origen, ya que no hay papeleras.
- Fumar, siempre y cuando no se tire al suelo la colilla.
- Desembarcar perros lazarillo.
- Levar bicicleta.
- Acceder con sillas de ruedas manuales (a motor no pueden subir al barco).
- Pasárselo bien.
- Comer buen pescado y marisco.
- Tumbarse al sol y disfrutar.
- Caminar y caminar a través de los senderos.
- Ver puestas de sol inimaginables.
- Levantarte a la hora que te de la gana.
- Dormir placenteras siestas (profesionales incluso, con pijama de verano).
- Disfrutar de los demás y, sobre todo, de ti.
- Dar gracias al cielo por semejantes vistas.
- Cenar a la luz de la luna.
Servicios básicos
Asistencia sanitaria – Hasta la fecha, ninguno de los archipiélagos cuenta con personal sanitario de forma permanente, tan sólo en los meses de Julio, Agosto y Septiembre existe este servicio durante el día, ya que coincide con la mayor afluencia de visitantes. En la Isla de Ons, el servicio de asistencia sanitaria se localiza en el cruce de caminos del barrio de Curro de camino hacia el Faro. Cuenta con un DUE y un socorrista.
Agua potable – Uno de los motivos que propiciaron los asentamientos humanos desde antiguo en las Islas fue la existencia de manantiales propios. No obstante, aunque las necesidades en este caso están cubiertas, es importante tener en cuenta que el agua potable es un bien escaso, aún más en los periodos más secos y que coinciden con los de mayor afluencia de visitantes. En la Isla de Ons las fuentes están señalizadas, pero no se garantiza su potabilidad, por lo que se recomienda llevar agua en abundancia para visitar las Islas, ya que se trata de un territorio con viento y mucha sal en el aire que propicia la deshidratación bajo el sol.
Aseos públicos – En la Isla de Ons no existen aseos públicos independientes de otros servicios, pero se podrán utilizar los aseos que los bares disponen para sus clientes de forma pública. No obstante, estos aseos no son accesibles a personas con movilidad reducida.
Áreas de descanso – Aprovechando el abrigo natural que proporcionan los árboles, se habilitaron varias zonas de descanso junto a alguno de los caminos más frecuentados, complementadas con mesas o bancos que permiten al visitante hacer un alto en el camino para descansar, comer o simplemente sentarse a gozar del paisaje y la tranquilidad. En la Isla de Ons hay mesas y bancos de madera tras la playa de “Area dos Cans”, junto a la zona de acampada, y en la playa de “Dornas” que, además, dispone de fuente cercana.
Servicios hoteleros
Restaurante Casa Checho – Ofrece la mayor y mejor oferta de platos típicos de gran calidad, a base de productos frescos y recién pescados, tales como pulpo y empanada de zamburiñas, entre otros.
Servicios de atención al visitante
Caseta de Información: En la Isla de Ons hay una caseta de información justo al final del muelle de acceso, frente a la playa de “As Dornas”. En ella se puede solicitar toda la información que se precise sobre el Parque Nacional, tanto en cuestión de servicios como de posibles actividades a realizar en las Islas. Su principal objetivo es ofrecer al visitante toda la información que le permita aprovechar al máximo su visita al Parque. Este servicio está disponible siempre que haya servicio regular de transporte marítimo y funciona con horario interrumpido al mediodía durante los meses de Julio y Agosto.
Centro de Visitantes de Ons: Situado en el barrio de Curro y frente a la iglesia, en la construcción del antiguo Centro Cívico de Ons, encontramos este centro de interpretación basado en el patrimonio y etnografía de la Isla y de los antiguos isleños. Ons, Isla de leyendas y tradiciones, tiene una larga vida llena de acontecimientos que condicionaron la supervivencia de sus habitantes y dio lugar a una cultura con amplio conocimiento de la naturaleza y creencias populares que marcaban el quehacer diario. La exposición de este centro recoge una muestra de los valores naturales de este archipiélago y un viaje más detallado por su historia, costumbres y vida en la Isla en épocas anteriores. El centro, generalmente, permanece abierto durante la temporada estival.
Miradores: Aunque existen multitud de lugares en las Islas desde los que admirar el paisaje, tan solo se consideran como tales algunos de ellos, que por su elevado interés paisajístico, amplitud y localización son accesibles para la mayor parte de los visitantes. En Ons, el mirador de Fedorentos ofrece una impresionante panorámica de la Isla de Onza, las Islas Cíes, la Costa de la Vela y la zona continental más próxima a los archipiélagos.
Paneles informativos y señalización: El Parque Nacional tiene en Ons un panel informativo de bienvenida al final del muelle. El panel muestra un mapa específico del archipiélago con los servicios, puntos de interés, e itinerarios; además de un mapa general con la situación del Parque Nacional y algunos aspectos básicos de la normativa de este espacio natural.
En cuanto a la señalización están distribuidas de modo indicativo las señales de dirección de los principales itinerarios y puntos de interés. Además, dada la abundancia de caminos en la Isla, existe una red de postes de dirección que permiten reconocer el camino a seguir de los itinerarios indicados en el mapa. Encontraremos, también, cartelería específica para indicación de las zonas de reserva, restringidas o cerradas por motivos de gestión, así como algunos paneles interpretativos.
Toda esta información os la ofrecemos gracias al estupendo trabajo de Mar de Ons -Barcos a las Islas de Galicia. Visita también la web de Cruceiros Rias Baixas , otro estupendo modo de llegar a la Isla.